top of page
IMG_9599_edited.jpg

Los 7 durmientes.

Fundació Espai Poble Nou. Barcelona 1993

Fundación Caja Burgos. Burgos 1993

Galería Trayecto. Vitoria. 1994
Instalación. Chimenea de madera, dibujos y ampollas (pared negra)
Chimenea: 300 × 300 × 60 cm
7 dibujos: 13 × 70 cm/u.
7 ampollas de vidrio soplado con cenizas de libros / 13 cm diámetro c.u.
Colección del Museu d’Art Jaume Morera Fondo Centre d’Art la Panera

IMG_9599_edited.jpg
IMG_9600_edited.png
Captura de pantalla 2025-03-19 a las 21.

El proyecto indaga en la idea de “renacer” y continua en su preocupación por la fragilidad de todo constructo, de su potencial transitoriedad. El elemento central es una chimenea de tamaño “monumental” madera aglomerada de “un solo uso”: si es activada como chimenea se consume… sin renacimiento; la metáfora se transforma en una compleja alegoría sobre el tema transcendente del resto, la huella y la memoria. Todo lo humano estructura (el perfil) de la chimenea: un cardiograma en un momento de plenitud sexual, un encefalograma de un momento de pensamiento abstracto matemático, evolución de la longevidad, etc… Y sobre su encimera, 7 ampollas de farmacia (aire de París) conteniendo grandes libros de la Humanidad (los que queramos); en este caso la Biblia, la Divina Comedia, las Metamorfosis, El Ulises, etc…. En el tiro de la chimenea una constelación: caelum* (buril o cincel de escultor) un cielo otro, una antípoda… otra vida para el alma.

 

 

El nombre del trabajo proviene de una leyenda de la época de los primeros cristianos. Santiago de la Vorágine nos la narra en su Leyenda Dorada.

Siete hermanos de noble cuna de la ciudad de Éfeso se niegan a adorar «ídolos paganos» aún bajo la presión del emperador Decio, con el cual su familia mantenía inmejorables relaciones. No cediendo ninguno a las pretensiones del otro, los hermanos deciden ocultarse de la ira del emperador abandonando la ciudad y refugiándose en una escondida cueva. Cada cierto tiempo uno de los hermanos bajaba a la ciudad, y ocultándose de las tropas del emperador a la par que obtenía provisiones para él y los suyos, recababa información. Un día la mala fortuna y las malas lenguas les acarrearon una nueva desgracia. Informado el emperador del lugar donde se encontraban ocultos los hermanos, ordenó que la entrada de la cueva fuera sellada con una gran losa. Al punto de clausurarse la entrada de la cueva los siete hermanos cayeron en un profundo sueño que sólo se vió interrumpido por una súbita oleada de luz que bañó las entrañas de la cueva. Uno de los hermanos decidió volver a la ciudad para tratar de averiguar los motivos por los cuales la losa podía haberse apartado de la entrada de la gruta. Las monedas con las que ellos acostumbraban a pagar las provisiones de su destierro ya no eran de curso legal, la ciudad había cambiado, y sus modos causaban estupefacción entre sus antiguos conciudadanos. La cruz imperaba ahora en todos los rincones de la en otro tiempo pagana ciudad. Llevado ante la presencia de los padres cristianos de la ciudad y una vez interrogado, se juzgó oportuno acercarse a la cueva donde el resto de los hermanos esperaban con impaciencia. Pasado todo ésto, los Padres de la Iglesia decidieron confirmar el hecho milagroso de un sueño de 300 años de duración; dicho esto los siete hermanos cayeron en un nuevo sueño del que ya no despertarían.  Las ampollas de aire de París con libros incinerados en su interior son, en cierto modo, alegoría de los hermanos y del "soñar".

* Cælum, el Cincel o el Buril es una débil constelación del hemisferio celeste austral introducida por Nicolas-Louis de Lacaille en la década de los 50 del siglo XVIII con el nombre de Cælum Sculptorium o el Cincel del Escultor.

Captura de pantalla 2025-03-19 a las 21.
IMG_9610_edited.jpg

Esta instalación fue concebida a partir de múltiples soluciones técnicas y formales, como la escultura, la arquitectura, el código braille y el código musical.

Siguiendo la estela de Duchamp, Maldonado propone una composición que combina conceptualmente la acumulación de tiempo y de conocimiento de la experiencia humana a través de elementos cotidianos descontextualizados.

Así, las estratificaciones de madera emulan gráficos que ilustran los ritmos de la actividad humana: el cuerpo inferior izquierdo corresponde a un cardiograma en un momento de taquicardia pasional; el cuerpo inferior derecho representa los ritmos beta del cerebro; en la parte superior izquierda aparece un gráfico estadístico sociobiológico del ser humano, y en la parte derecha, la representación de la energía que un individuo invierte en diferentes períodos de la vida.

 

Por otro lado, Maldonado también ha incluido en la pieza el ready made de Duchamp Air de Paris, del que ha situado siete réplicas llenas de cenizas de libros sobre la cornisa frontal de la chimenea.

Texto de mediación de la Panera.

IMG_9649.jpeg
IMG_9647.jpeg
IMG_9817_edited.jpg
bottom of page