
ADVERSIDAD es un trabajo que desarrollé durante el año 1993 para una muestra colectiva que bajo el nombre de "Toponimias" se celebraría el año siguiente, 1994, en la sala de exposiciones de la Caixa en Madrid. Entre otros artistas que mostraban sus disquisiciones en torno al espacio estaban, Gerhard Richter, Kabakov, Art & Lenguage, Julia Scher o Lawrence Paul Yuxweluptun. El comisario del proyecto fue Jose Lebrero Stals. Esta obra supuso un considerable esfuerzo poético y conceptual. Su desarrollo material implicó tanto el trabajo duró y dedicado de artesanos y montadores como el mío propio.Unos años más tarde, 1995, esta misma obra, ya propiedad por entonces del MNCARS, se monto en la muestras "Arquitecturas" del CAPC de Burdeos. Esta vez el proyecto y la selección fueron de Gloria Picazzo, y los artistas que se vieron implicados en el proyecto fueron, entre otros, Absalon, Pep Agut, Jürgen Albrecht, Ludger Gerdes, Ann Véronica Janssens, Langlands & Bell, Didier Marcel, Julian Opie, Thomas Schütte y yo.Esta es una obra que de alguna manera fue, y es, muy importante en mi producción estética de sentido... en la búsqueda de tal sentido. Sin embargo es una pieza que había permanecido nublada en mi memoria...
En este enlace se puede acceder al PDF con las indicaciones de montaje e instalación que acompañan la obra.

Adversidad. Toponimias. La Caixa. 1994. Madrid
[Adversidad fue adquirida en el año 1995 para la colección del MNCARS ]

Sin embargo es una pieza que había permanecido nublada en mi memoria. Dormida o emboscada (en ella supongo que había, hay, mucho de mi). Esta es la razón por la cual, después de una serie de avistamientos llegué a sospechar que debía despertarla, volver a visitarla, recargarla en mi memoria y trabajar con ella como si de un standard se tratase. El trabajo no ha sido en vano. Siguiendo las pistas e indicaciones que la obra ha ido proyectando sobre mi (desde mi y a través de ella) DESPUÉS DE LA FIEBRE DEL ORO, un proyecto casi terminal que dio origen a la tesis doctoral que escribí tardíamente (no puedo ni quiero olvidar la otra fuente primordial: NOLI ME LEGERE de José Luis Brea) proyecto que amenazaba con arruinar todos mis esfuerzos, volviéndolos vanos, irradió nueva luz y energía. Las respuestas a muchas preguntas que me había planteado en esta especie de final de partida parecían, al menos no carecer de sentido... en las respuestas estoy. Preguntas y respuestas a las cuales trataré de dar desarrollo en esta falsa transubstanciación que supone volver a ADVERSIDAD... como si se tratará de un agujero negro y yo hubiera ido más allá del horizonte de acontecimiento, arrastrado por la carga fatal de su disco de acreción. Intentaré aportar todos los materiales posibles para arrojar luz y energía sobre ADVERSIDAD REPLICADA (RELOADED). Esta bitácora es ahora el cuaderno de campo del nuevo proyecto. También el fin (ultimo y germinal del proyecto) Todo lo que seguirá a continuación es pensar y pensar... y hacer y volver a ello. A lo que sea, a algo. Cuando escribo el despertar... lo que intento expresar en un volver en si más tarde, a pesar de que el incidente, el evento, que actuó como despertador aconteciese hace casi 20 años.






_JPG.jpg)

